Wed. Oct 22nd, 2025

Milagros Ortiz Bosch reconoce que la LMD “ya no es lo que era” y destaca la histórica transformación institucional lograda bajo la gestión de D’Aza

La transformación que vive la Liga Municipal Dominicana (LMD) bajo el liderazgo de Víctor D’Aza ha dejado de ser una simple percepción para convertirse en una verdad avalada por los más altos organismos de control ético del país. La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), dirigida por la doctora Milagros Ortiz Bosch, ha reconocido públicamente a la LMD por su cumplimiento ejemplar de los estándares de transparencia y por garantizar el derecho ciudadano al libre acceso a la información pública.

Este reconocimiento no es un hecho aislado, sino el resultado de un proceso profundo de modernización, transparencia y rendición de cuentas que ha revolucionado la forma en que se gestiona la municipalidad dominicana. Las palabras de Ortiz Bosch lo resumen con precisión histórica: “Hoy la Liga Municipal Dominicana ya no es lo que era”. Con esa afirmación, la veterana luchadora por la ética pública no solo reconoce una mejora, sino una transformación institucional sin precedentes.

Bajo la dirección de D’Aza, la LMD se integró por primera vez al Sistema de Gestión Financiera del Estado (SIGEF), abriendo sus cuentas, procesos y decisiones al escrutinio ciudadano. Esa integración representa un antes y un después en la historia municipal del país, porque rompe con viejos hábitos de opacidad y coloca a la institución dentro de los más altos estándares de transparencia pública.

Ortiz Bosch también destacó otro avance clave: hoy todos los ayuntamientos del país están integrados al SISMAP Municipal y disponen de portales para sus contrataciones públicas. Esto no solo democratiza la información, sino que fortalece la confianza entre los municipios y la ciudadanía, permitiendo que cada dominicano conozca en qué se invierten los recursos públicos.

Por su parte, Víctor D’Aza ha dejado claro que su visión de gestión va más allá de cumplir con protocolos. Su enfoque está centrado en construir una relación de confianza entre el Estado y la gente. “La transparencia nos encamina a una relación más estrecha y eficaz con la ciudadanía”, afirmó, convencido de que el buen gobierno es aquel que invierte con propósito, comunica con claridad y rinde cuentas con orgullo.

Los resultados hablan por sí solos: la Liga Municipal Dominicana se ha mantenido con la puntuación más alta —100 puntos— en el ranking de transparencia de la DIGEIG durante los últimos meses evaluados. Mantener ese nivel no es casualidad, sino fruto de una cultura institucional que coloca la ética y la eficiencia en el centro de cada decisión administrativa.

Hoy, la LMD se erige como símbolo de renovación y ejemplo nacional de gestión pública moderna. Y detrás de ese cambio profundo está la mano firme, la visión estratégica y el compromiso ético de Víctor D’Aza, un servidor público que ha demostrado que cuando se gobierna con transparencia, se gobierna con dignidad.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *